miércoles, 31 de julio de 2013
martes, 30 de julio de 2013
domingo, 28 de julio de 2013
TRES VÍDEOS
APAGA LA MÚSICA DANDO CLICK SOBRE LAS DOS RALLITAS (II) DEL PLAYER MUSIC, EN LA PARTE SUPERIOR DE NUESTRA PÁGINA, ASÍ PUEDES OÍR LOS VÍDEOS... DIOS LES BENDIGA...
sábado, 27 de julio de 2013
PROFANAN UNA CATEDRAL
ABORTISTAS ASALTAN Y PROVANAN CATEDRAS DE SANTIAGO DE CHILE
Centenares de abortistas irrumpieron ayer jueves en la Catedral de Santiago (Chile) en plena Misa,
destrozaron confesionarios, hicieron pintas en altares e imágenes,
lanzaron basura y profirieron gritos blasfemos. Los fieles presentes,
entre los que estaba la alcaldesa de la capital, Carolina Tohá,
impidieron que la profanación alcanzara el altar mayor.
ACI | 26/07/2013
En horas de la noche, los fieles se encontraban celebrando la fiesta de
Santiago Apóstol en una Misa presidida por el Arzobispo local, Mons.
Ricardo Ezzati, cuando de manera inesperada los abortistas ingresaron al
templo para culminar su marcha “Yo aborto el 25 de julio”.
Entre los participantes se encontraban miembros de la Articulación Feminista de Libertad de Decidir, cuya representante Isabel Cárcamo dijo a CNN Chile que no compartía el ataque, pero entiende “el enojo de la gente” contra la Iglesia porque el aborto no es legal en el país.
Según informó Hazteoir.org, en la marcha no faltaron “las provocaciones de mujeres semidesnudas o las pancartas con siluetas de fetos sobre un fondo de sangre”. Ya dentro del templo, los cerca de 300 abortistas arremetieron contra el mobiliario sacando los bancos a la calle con la intención de quemarlos, destruyendo un confesionario, y realizando diversas pintadas por el interior del lugar de culto, pintando “blasfemias contra Dios y la Virgen y consigas ofensivas y de odio contra los católicos o llenando de espray el altar del Arcángel San Miguel”.
El Obispo Auxiliar de Santiago, Mons. Pedro Ossandón, relató que “estábamos celebrando la eucaristía de la fiesta del Apóstol Santiago, por supuesto con la presencia de la alcaldesa (Carolina Tohá), y además agradeciendo a tantos católicos que hacen el servicio público en un ambiente de recogimiento y de paz, y de repente entraron los manifestantes, y la verdad es que nosotros estamos siempre por el diálogo, por el debate de altura, creemos en la razón que Dios nos ha regalado”.
“Así que invitamos a toda persona que se manifieste como quiera, pero que lo haga en un ambiente propio de un estado de derecho, de una democracia, respetándonos plenamente en la dignidad de las personas”, dijo. El Obispo Auxiliar lamentó lo ocurrido y llamó a las personas que se manifestaron “a mantener un clima, sobre todo en este momento donde Chile está eligiendo candidatos a la presidencia y al Parlamento, que por favor tengamos cuidado con el estado de derecho”.
Finalmente los abortistas fueron desalojados por los guardias de la Catedral y los mismos fieles, mientras los carabineros dispersaban a los manifestantes que se encontraban en el exterior, llevándose detenidos a algunos de ellos.
Según el comandante de la Tercera Comisaría de Santiago, Alex Moreno Farfán, varios involucrados fueron detenidos en la calle, puesto que el Arzobispado les pidió no operar al interior de la catedral, con el fin de evitar que se agravara la situación. Personal policial estableció que se trató del delito de daño calificado a monumento nacional. La Iglesia presentará una querella contra los responsables.
Entre los participantes se encontraban miembros de la Articulación Feminista de Libertad de Decidir, cuya representante Isabel Cárcamo dijo a CNN Chile que no compartía el ataque, pero entiende “el enojo de la gente” contra la Iglesia porque el aborto no es legal en el país.
Según informó Hazteoir.org, en la marcha no faltaron “las provocaciones de mujeres semidesnudas o las pancartas con siluetas de fetos sobre un fondo de sangre”. Ya dentro del templo, los cerca de 300 abortistas arremetieron contra el mobiliario sacando los bancos a la calle con la intención de quemarlos, destruyendo un confesionario, y realizando diversas pintadas por el interior del lugar de culto, pintando “blasfemias contra Dios y la Virgen y consigas ofensivas y de odio contra los católicos o llenando de espray el altar del Arcángel San Miguel”.
El Obispo Auxiliar de Santiago, Mons. Pedro Ossandón, relató que “estábamos celebrando la eucaristía de la fiesta del Apóstol Santiago, por supuesto con la presencia de la alcaldesa (Carolina Tohá), y además agradeciendo a tantos católicos que hacen el servicio público en un ambiente de recogimiento y de paz, y de repente entraron los manifestantes, y la verdad es que nosotros estamos siempre por el diálogo, por el debate de altura, creemos en la razón que Dios nos ha regalado”.
“Así que invitamos a toda persona que se manifieste como quiera, pero que lo haga en un ambiente propio de un estado de derecho, de una democracia, respetándonos plenamente en la dignidad de las personas”, dijo. El Obispo Auxiliar lamentó lo ocurrido y llamó a las personas que se manifestaron “a mantener un clima, sobre todo en este momento donde Chile está eligiendo candidatos a la presidencia y al Parlamento, que por favor tengamos cuidado con el estado de derecho”.
Finalmente los abortistas fueron desalojados por los guardias de la Catedral y los mismos fieles, mientras los carabineros dispersaban a los manifestantes que se encontraban en el exterior, llevándose detenidos a algunos de ellos.
Según el comandante de la Tercera Comisaría de Santiago, Alex Moreno Farfán, varios involucrados fueron detenidos en la calle, puesto que el Arzobispado les pidió no operar al interior de la catedral, con el fin de evitar que se agravara la situación. Personal policial estableció que se trató del delito de daño calificado a monumento nacional. La Iglesia presentará una querella contra los responsables.
INDULGENCIA PLENARIA
¿CÓMO OBTENGO INDULGENCIA PLENARIA EN EL AÑO DE LA FE?
La indulgencia es la reducción o eliminación de las penas temporales que derivan de haber cometido un pecado
y que puede ser obtenida en determinadas condiciones siempre que se
esté en estado de gracia, según precisa el «Enchiridion Indulgentiarum».
MariamContigo® | Fuente: Extractos sobre el Año de la Fe
Se concederá a todos los fieles que den testimonio público en el Año de la Fe. «En este tiempo de profundos cambios a los que la humanidad está
sometida, Benedicto XVI invita a todo el pueblo de Dios para que en este
Año de la Fe se una al Sucesor de Pedro para dar testimonio de la fe
ante los demás» -convocado del 11 de octubre de 2012 al 24 de noviembre de 2013-podrán conseguir la Indulgencia plenaria de la pena temporal por los
propios pecados impartida por la misericordia de Dios, aplicable en
sufragio de las almas de los fieles difuntos, todos los fieles
verdaderamente arrepentidos, debidamente confesados, que hayan comulgado
sacramentalmente y que recen según las intenciones del pontífice.
Las indulgencias plenarias se obtienen:
A) Cada vez que participen al menos en tres momentos de predicación
durante las Sagradas Misiones, o al menos, en tres lecciones sobre las
Actas del Concilio Vaticano II y sobre los artículos del Catecismo de la
Iglesia en cualquier iglesia o lugar idóneo.
B) Cada vez que visiten en peregrinación una basílica papal, una catacumba cristiana o un lugar sagrado
designado por el Ordinario del lugar para el Año de la Fe (por ejemplo
basílicas menores, santuarios marianos o de los apóstoles y patronos) y
participen en una ceremonia sacra o, al menos, se recojan durante un
tiempo en meditación y concluyan con el rezo del Padre nuestro, la
Profesión de fe en cualquier forma legítima, las invocaciones a la
Virgen María y, según el caso, a los santos apóstoles o patronos.
C) Cada vez que en los días determinados por el Ordinario del lugar para el Año de la Fe, participen en cualquier lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la Profesión de fe en cualquier forma legítima.
D) Un día, elegido libremente, durante el Año de la Fe, para visitar el baptisterio o cualquier otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales de cualquier forma legítima.
los fieles que “por enfermedad o justa causa” no puedan salir de casa o del lugar donde se encuentren,
podrán obtener la indulgencia plenaria, si “unidos con el espíritu y el
pensamiento a los fieles presentes, particularmente cuando las palabras
del Sumo Pontífice o de los obispos diocesanos se transmitan por radio o
televisión, recen, allí donde se encuentren, el Padre nuestro, la
Profesión de fe en cualquier forma legítima y otras oraciones conformes a
la finalidad del Año de la Fe ofreciendo sus sufrimientos o los
problemas de su vida”.
viernes, 26 de julio de 2013
¿CÓMO LES PARECE?
"MIENTRAS VIVA RATZINGER; NO ES BUENO QUE FRANCISCO ME RECIBA EN ROMA", AFIRMA BOFF.
Más conocido como Leonardo Boff, es un teólogo, filósofo, escritor, profesor y ecologista brasileño. Su hermano, Clodovis Boff, es un teólogo católico de la orden de los Siervos de María, cercano a la Teología de la Liberación.
Fuente: El País
P. ¿Qué puede esperar el mundo del papa Francisco?
Respuesta. Viene un papa cuyo nombre, Francisco, no
es un nombre sino un proyecto de Iglesia. Una Iglesia pobre, humilde,
despojada del poder, que dialoga con el pueblo. Tenemos mucha esperanza
en que inaugure la Iglesia del tercer milenio. También creo que se va a
crear una dinastía de papas del Tercer Mundo.
P. Usted ha sido una gran voz disidente en la
Iglesia católica y uno de los más críticos con los dos papas anteriores.
¿Qué le hace ser tan optimista cuando habla del nuevo pontífice?
R. Creo que es muy valiente. Se ha situado junto a
los pobres y contra la injusticia. Tenemos una Iglesia que tiene hábitos
palaciegos y principescos. Este Papa ha mandado señales de que quiere
otro estilo de Iglesia, de los pobres para los pobres, y esta es la gran
herencia de la Teología de la Liberación. Va a poner en jaque los
hábitos tradicionales de cardenales y obispos.
P. La Iglesia brasileña sufre una sangría de fieles
desde hace años. ¿Piensa que la llegada de Francisco a Brasil puede ser
crucial para revertir esta tendencia?
R. Seguramente muchos protestantes van a participar
en los actos de esta Jornada Mundial de la Juventud. Por otro lado, no
veo como una desgracia que haya muchas Iglesias cristianas. En gran
parte es culpa de la Iglesia católica, porque de hecho, para el número
de católicos que tenemos en Brasil, deberíamos tener 120.000 sacerdotes y
tenemos solamente 17.000. A nivel institucional, la Iglesia ha
fracasado.
P. ¿Considera usted la posibilidad de volver a la Iglesia católica con este nuevo Papa?
R. Siempre me he considerado un teólogo católico que
nunca ha abandonado la Iglesia. Siempre he dicho que cambié de
trinchera, pero no de batalla. Por tanto, mi trabajo eclesiástico sigue,
pero con una diferencia: me he casado. Si el Papa acabase con el
celibato obligatorio, volvería al camino común de la Iglesia.
P. ¿Piensa que Bergoglio podría abolir el celibato obligatorio?
R. Creo que sí existe esa posibilidad porque
Francisco trae la experiencia del Tercer Mundo, donde el celibato nunca
fue una virtud especial. Veo que puede dar dos pasos: primero, reconocer
que hay 100.000 sacerdotes casados en la Iglesia y permitir que vuelvan
a su trabajo. Segundo, que se instituya el celibato opcional. Todas las
Iglesias ya han hecho esto y la única que se resiste es la católica. Y
con ello se hace mucho daño.
P. ¿Pretende encontrarse con Bergoglio?
R. No quiero forzar esa situación. Él ya ha dicho
que le gustaría recibirme en Roma, pero que antes tiene que reformar la
Curia. Mientras viva Benedicto XVI no sería bueno para Francisco que yo,
que tuve un enfrentamiento doctrinal con él (Razinger) sea recibido en
Roma. Pero él está abierto a recibirme, incluso hemos intercambiado
correspondencia.
P. ¿Este encuentro podría producirse en Brasil aprovechando el viaje del Papa?
R. A mí me gustaría. He escrito un libro que se
titula Francisco de Asís, Francisco de Roma, y me gustaría entregárselo
personalmente. Pero como le he dicho, no quiero forzar una situación que
podría ser malinterpretada por la prensa y crearle un problema personal
al Papa. La vieja Curia podría interpretarlo como algo extraño, casi
ofensivo.
P. ¿Piensa usted que la Teología de la Liberación puede vivir un nuevo auge a partir de ahora?
R. Creo que sí. La Teología de la Liberación nació
como un intento de escuchar el grito del oprimido. La manera de actuar
del nuevo Papa favorece esta doctrina. Y sería mejor que ni la
mencionara, porque podría crear polémica.
P. ¿Cómo ve usted el futuro del catolicismo en Latinoamérica?
R. Creo que el futuro de América Latina no será un
futuro de cristianismo. Será una religión nueva donde habrá muchos
elementos cristianos, especialmente los santos, la misa, los ritos como
el bautismo, la eucaristía o el matrimonio, pero también con elementos
de la tradición indígena y de las religiones afroamericanas.
AL PÓRTICO DE LA GLORIA
AL PÓRTICO DE LA GLORIA
“Pero
este tesoro lo llevamos en vasijas de barro, para que todos vean que una fuerza
tan extraordinaria procede de Dios y no de nosotros" (2 Cor 4,7)
-Scalando-
Cada
uno tendría sus planes ¿regresar a su tierra para celebrar el día del Apóstol
Santiago? ¿simplemente unos días de fiesta con amigos? ¿turismo? ¿cuestiones de
trabajo? Los que fueran ¿qué más dará ahora?
Ya
han llegado al Pórtico de la
Gloria y se han encontrado cara a cara con el Redentor, e
imagino que eso no estuviera en los planes de ninguno de quienes fallecieron en
al accidente de tren de Santiago. Rezo para que gocen de la contemplación de
Dios por los siglos de los siglos, y para que sus familiares alcancen el
consuelo.
Tragedias
como ésta, situaciones sobrevenidas que me superan, personalmente me ayudan a
centrarme. No suelo ser mucho de pedir eso que solemos llamar milagros;
normalmente pido un “gigamilagro”, aceptar su voluntad, asumirla, hacerla mía. Por
eso no puedo evitar traer a la memoria a quienes –y lamentablemente son muchos-
insisten en que no hay que mirar a lo Alto o no hay que buscar la Gloria; los recuerdo y pido
también hoy, especialmente hoy, por ellos. Somos transcendentes o no somos para
la eternidad. Porque por mucho que la
Gloria sea un regalo, hemos de ansiarla, buscarla, anhelarla…
y contarlo.
Yo
hoy miro ¡claro que miro! a lo Alto. Y elevo mis oraciones y mi corazón por los
muertos y por sus familiares y amigos. Lo hago porque tengo fe (la fe que
tengo); porque no creo en un Dios de muertos, sino de vivos; porque creo en la Resurrección y en la Redención; porque, como
diría Miguel de Unamuno, Cristo vino a liberarnos de la muerte más que del
pecado, o de éste en cuanto implica muerte.
Porque
estamos de paso, simplemente de paso; porque por muy largo que se nos haga es
solamente un instante; porque sé que su Reino no es de este mundo. Ahí está la Esperanza, y la
felicidad y la alegría por un puro acto de Amor; todo se resume y plenifica en
el Amor. Y porque creo en ello, de ello se deriva la necesidad de contribuir a
ir acercando su Reino a la tierra a base de amar, de que nuestras manos sean
las suyas, nuestros hombros los suyos… Hoy Cristo se ha hecho presente en
Galicia en cada una de las personas que se han ofrecido y ofrecen, médicos,
sanitarios, bomberos, policías, personas de a pié, gente anónima haciendo cola…
cada uno de ellos; sí hemos podido verle haciendo cola para donar sangre… y esa
es otra realidad donde vemos Esperanza, felicidad y alegría en puros actos de
Amor en medio del dolor y la desesperación.
Elevo
mi oración al Altísimo, y doy gracias porque Cristo se ha hecho presente en
tanta gente, de manera práctica, “pringándose” en el lugar del accidente,
haciendo cola… y doy gracias por los que oran y animan e invitan a hacerlo. Y
continúo pidiendo por quienes se quedan, para que encuentren en María el abrazo
de la Madre.
Como
reza el himno de Laudes de hoy, que el santo apóstol peregrino les haya guiado
por el camino al Pórtico de la Gloria. Y gocen de la contemplación de Dios por
los siglos de los siglos.
jueves, 25 de julio de 2013
POR LAS VÍCTIMAS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 25/07/2013
ORACIÓN POR LAS VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE FERROVIARIO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
-Ecclesia-
Ante el Apóstol Santiago, le pedimos que sea consuelo para todas las
familias que han sufrido las consecuencias del accidente ferroviario
cerca de Santiago de Compostela, que ha sumido en el dolor y el luto a
nuestros hermanos.
Con el corazón puesto en la misericordia divina, recemos todos juntos
un Padrenuestro en sufragio de quienes están ahora en la presencia de
Dios y por los heridos que luchan por la vida.
Todos:
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el
cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como
también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en
tentación, y líbranos del mal. Amén.
Dales, Señor el descanso eterno, y brille para ellos la luz perpetua.
Descansen en paz.
Amén
S.S. FRANCISCO JMJRÍO 25/07/2013
S.S. FRANCISCO A LOS DROGODEPENDIENTES: NUNCA ESTÁN SOLOS, MIREN ADELANTE
Tras visitar el Santuario de Nuestra Señora de Aparecida, el Papa
Francisco acudió al Hospital San Francisco de Asis de la Providencia. En
este centro los hermanos franciscanos atienden desde hace 13 años a
jóvenes alcohólicos y drogodependientes. Bajo una intensa lluvia, el
Papa Francisco fue recibido por los responsables del Hospital. Antes de
pronunciar su discurso, escuchó el testimonio de dos jóvenes
rehabilitados gracias a la labor de este centro.
-romereportsesp-
EL PAPA SALUDA A DEPORTISTAS BRASILEÑOS Y RECIBE LAS LLAVES DE LA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO
El
Papa visitó el Palácio da Cidad donde fue recibido por algunos líderes
políticos de la ciudad, entre ellos estaba el alcalde de Río de
Janeiro, Eduardo Paes. Para darle la bienvenida le regalaron una
camiseta de deporte, de color verde. Brasil será la capital de los
Juegos Olímpicos en 2016 y el Papa saludó a algunos de los deportistas
que participarán en los Juegos.
-romereportsesp-
S.S. FRANCISCO EN LA FAVELA:
NADIE DEBE PERMANECER INDIFERENTE ANTE LAS DESIGUALDADES DEL MUNDO
miércoles, 24 de julio de 2013
DE PROMESAS
LAS 15 PROMESAS DE LA VIRGEN MARÍA
-Yugo-
1. Aquellos que recen con enorme fé el Rosario recibirán gracias especiales.
2. Prometo mi protección y las gracias mas grandes a aquellos que recen el Rosario.
3. El Rosario es una arma poderosa para no ir al infierno: destruye los vicios, disminuye los pecados y nos defiende de las herejías.
4. Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.
5. El alma que se encomiende a mi en el Rosario no perecerá.
6. Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una muerte violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.
7. Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.
8. Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su muerte encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la muerte participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.
9. Libraré del purgatorio a aquienes recen el Rosario devotamente.
10. Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.
11. Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.
12. Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.
13. Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mi al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la muerte.
14. Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesus Cristo.
15. La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.
2. Prometo mi protección y las gracias mas grandes a aquellos que recen el Rosario.
3. El Rosario es una arma poderosa para no ir al infierno: destruye los vicios, disminuye los pecados y nos defiende de las herejías.
4. Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.
5. El alma que se encomiende a mi en el Rosario no perecerá.
6. Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una muerte violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.
7. Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.
8. Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su muerte encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la muerte participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.
9. Libraré del purgatorio a aquienes recen el Rosario devotamente.
10. Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.
11. Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.
12. Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.
13. Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mi al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la muerte.
14. Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesus Cristo.
15. La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.
SER DIGNO DE SER
PELÍCULA VETE Y VITE...
Miles de refugiados africanos procedentes de veintiséis países llegan a
los campamentos de Sudán. A instancias de Estados Unidos e Israel se ha
puesto en marcha un vasto proyecto (Operación Moisés) para llevar a los
judíos etíopes (falashas) a Israel.
Una madre cristiana convence a su hijo de nueve años para que diga que es judío y así salvarle de la hambruna y de una muerte segura.
El niño llega a la Tierra Prometida. Oficialmente es huérfano y le adopta una familia sefardí francesa afincada en Tel Aviv. Crece con el temor de que descubran su secreto, no es judío ni huérfano, sólo es negro.
Descubrirá el amor, la cultura occidental y el judaísmo por un lado, y el racismo y la guerra en los Territorios Ocupados por otro. Se convertirá en judío, israelí, francés y tunecino, una auténtica torre de Babel humana.
Pero nunca olvidará a su auténtica madre, la que se quedó en el campamento, y siempre soñará con encontrarla de nuevo.
Una madre cristiana convence a su hijo de nueve años para que diga que es judío y así salvarle de la hambruna y de una muerte segura.
El niño llega a la Tierra Prometida. Oficialmente es huérfano y le adopta una familia sefardí francesa afincada en Tel Aviv. Crece con el temor de que descubran su secreto, no es judío ni huérfano, sólo es negro.
Descubrirá el amor, la cultura occidental y el judaísmo por un lado, y el racismo y la guerra en los Territorios Ocupados por otro. Se convertirá en judío, israelí, francés y tunecino, una auténtica torre de Babel humana.
Pero nunca olvidará a su auténtica madre, la que se quedó en el campamento, y siempre soñará con encontrarla de nuevo.
-germanpb-
TODOS BUSCAN SUS INTERESES Y NO LOS DE JESUCRISTO
MEDITACIÓN
TODOS BUSCAN SUS INTERESES Y NO LOS DE JESUCRISTO
TODOS BUSCAN SUS INTERESES Y NO LOS DE JESUCRISTO
Filp. 2,21
Juan Esteban Grosez, S.J.
Juan Esteban Grosez, S.J.
I. Cada cual procura sus intereses. El avaro busca las riquezas; el
voluptuoso, los placeres; el soberbio, los honores. Saca de esta verdad
dos conclusiones: la primera, que no hay que contar con la abnegación de
los hombres, sino que hay que confiar en la bondad de Dios; la segunda,
que debes deplorar la ceguera del mundo que se adhiere enteramente a
bienes pasajeros, mientras descuida los bienes eternos. Que la gloria de
Dios sea el fin de todas tus acciones y no tu gloria propia o tu
placer.
II. Muy pocas personas hay que busquen la gloria de Jesucristo; hasta
es lo más frecuente que los que parecen consagrados a los intereses de
Dios, busquen todavía su propia gloria o algún interés temporal. ¿Cuál
es el fin que persigues en todo lo que emprendes? En vano pretenderás
trabajar por Dios: tu conducta y tus acciones desmienten tus palabras. ¿Puede acaso la lengua negar lo que hace la mano y la palabra destruir lo que ejecutan los actos? (Tertuliano).
III. El mejor medio que hay para procurar tus intereses y trabajar
para ti mismo es servir a Dios, porque es el medio que tienes para poner
orden en tu negocio más grande, que es la salvación de tu alma. Dios
mío, ¡cuán bueno sois! Nada puedo hacer por ti sin trabajar para mí. Y, a
la vez, ¡cuán culpable soy para querer más perderme ofendiéndoos que
salvarme sirviéndoos! Dios puede ser feliz sin mí, sin Él yo no puedo
ser sino desgraciado. Dios no tiene necesidad de tenernos por servidores, y nosotros tenemos necesidad de tenerlo por Señor (San Agustín).
El cuidado de la salvación.
Orad por los enemigos de la Iglesia.
martes, 23 de julio de 2013
VATICAN PLAYER - JMJ RÍO 2013
PARA VER TODO LO QUE OCURRE DÍA A DÍA DE LA VISITA DE S.S. FRANCISCO A BRASIL DA CLICK AQUÍ
CÓMO ABRIR EL VATICAN PLAYER:
- DA CLICK SOBRE http://mariamcontigo.blogspot.com/p/blog-page.html
- CUANDO SE ABRA LA VENTANA DAS CLICK DONDE DICE: "ESTE PLUGIN ES VULNERABLE..."
- SE ABRE UNA VENTANA CON UN DIBUJO COLOR ROJO, DAS CLICK EN "ACTIVAR".
- DESPUES DE ACTULIZAR SE ABRE EL PLAYER, AL LADO DERECHO BUSCAS TU IDIOMA, DAS CLICK ALLÍ.
- LUEGO DAS CLICK EN VÍDEO.
- BUSCAS LA FECHA Y LISTO SE ABRE EL VÍDEO CORRESPONDIENTE AL DÍA EN CURSO.
- NO OLVIDAR DE HACER UNA ORACIÓN PIDIENDO POR NUESTRO SANTO PADRE.
- DAR GRACIAS A PAPÁ DIOS POR TODO SU AMOR.
DIOS CON USTEDES
DATOS Y CIFRAS - RÍO
DATOS, CIFRAS Y NÚMEROS ACTUALIZADOS SOBRE JMJ 2013 RÍO
Algunos datos actualizados indican que el número de jóvenes inscritos
a la JMJ de Río superan los 350.000 –para los actos de clausura no es
preciso inscribirse, de modo que la asistencia final a la JMJ se podría
situar en torno a un millón y medio de personas- y que los diez países
con mayor número de jóvenes participantes son, por este orden, Brasil,
Argentina, USA, Chile, Italia, Venezuela, Francia, Paraguay, Perú y
México.
Participan asimismo 664 –de ellos, 28 cardenales-, 7.814 sacerdotes y
631 diáconos. Los voluntarios son 60.000 y el número de artistas que
colaboran, 800. Y se impartirán catequesis en 26 idiomas en 273 lugares
distintos. En español, serán el mayor número de catequesis: 51.
En la Feria Vocacional estarán expuestos 100 confesionarios y 100
comunidades y congregaciones que desde sus stands darán a conocer su
espiritualidad a los jóvenes que les visiten. Para las eucaristías han
sido producidas 4 millones de hostias.
Los confesionarios de Río, en la Quinta da Boa Vista, próxima a las
playas de Copacabana, se han inspirado en los confesionarios de la JMJ
2011 Madrid. Son también blanco, en forma de velero y su diseñador es el
arquitecto Ignacio Íñiguez de Onzoño.
VARIOS
VOZ DEL PADRE PÍO
PEDID Y SE OS DARÁ 28/07/2013
Etiquetas:
RECURSOS - AUDIOS,
RECURSOS-VIDEOS
domingo, 21 de julio de 2013
NAVEGANDO MAR ADENTRO
"NAVEGA MAR ADENTRO" SUELTEN LAS AMARRAS...
El título "Navega mar adentro" está tomado del evangelio de Lc. 5,
3-4 donde se relata que "Jesús subió a una de las barcas, que era de
Simón y le pidió que se apartara un poco de la orilla; después se sentó y
enseñaba a la multitud desde la barca. Cuando terminó de hablar, dijo a
Simón: ‘Navega mar adentro y echen las redes’".
Autor: Eduardo A. González
"Navega mar adentro" actualiza las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización de 1990 con una breve Introducción, cinco capítulos y una Conclusión que se comentan en varios números de Vida Pastoral.
La Introducción (1-2) reconoce la vigencia de las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización
(cuya 5ª edición acaba de ser publicada por la Oficina del Libro de la
Conferencia Episcopal). Presenta, también, el contenido y la estructura
del nuevo documento de 60 páginas y 99 números.
En el Capítulo 1, "El Espíritu que nos anima",(3-20)
se pone en primer lugar la acción del Espíritu Santo porque, según lo
señalara Pablo VI, "no habrá nunca evangelización posible sin la acción
del Espíritu Santo" (Evangelii nuntiandi, 75).
El capítulo 2, "Desafíos" agrupa cinco
cuestiones recogidas en la Consulta al Pueblo de Dios y en la Encuesta
Gallup (realizadas en el 2000): "El desafío radical y englobante que
queremos asumir en la Argentina es la profunda crisis de valores de la
cultura y la civilización en la que estamos sumergidos"(23). De allí se
desprenden: la búsqueda de Dios (29-33); el escándalo de la pobreza y la
exclusión social (34-39); la crisis del matrimonio y la familia (40-44)
y la necesidad de mayor comunión (45-48). (Un avance de estos desafíos
se encuentra en Vida Pastoral 241, mayo-junio, 2003, pag. 4).
El capítulo 3, El Contenido de la Nueva Evangelización,
presenta el núcleo evangelizador destacándolo con el uso de letras
mayúsculas: "Jesucristo resucitado nos da el Espíritu Santo y nos lleva
al Padre. La Trinidad es el fundamento más profundo de la dignidad de
cada persona humana y de la comunión fraterna" (50-51). De este núcleo
evangelizador brotan seis dimensiones o perspectivas de gran riqueza
teológica y pastoral:
a) "En Jesucristo brilla una feliz noticia" (52-53);
la Iglesia, pues, centra su atención evangelizadora en el Crucificado y
Resucitado.
b) "Cristo es el rostro humano de Dios: Padre, Hijo y
Espíritu Santo" (54-55) por consiguiente, la tarea evangelizadora es un
llamado a participar en la vida y en la comunión de la Trinidad.
c) "Cristo es el rostro divino del hombre: la
dignidad de todo ser humano" (56-57); por eso el Hijo de Dios nos
manifiesta la dignidad sagrada de cada persona.
d) "El rostro doliente y resucitado de Cristo es el
rostro del hombre sufriente" (58-59) por lo tanto hemos de descubrir a
Jesús en aquellos con los que él quiso identificarse.
e) "La comunión eclesial, nacida del corazón de
Cristo, es reflejo de la Trinidad" (60-64) y la Iglesia es llamada a
reflejar la comunión que brota del Dios Trino.
f) "La comunión de la Trinidad fundamento de nuestra
convivencia social" (65-68), de tal manera que puede decirse que la
Santísima Trinidad es fuente, modelo y fin de todos los vínculos que
pueden establecerse en las relaciones humanas.
En el Capítulo 4, Criterios Pastorales Comunes(69)
se busca establecer un estilo evangelizador común centrado en la
"pastoral ordinaria y orgánica diocesana" (70-72), delineando "un camino
integral de santidad" (73-74), donde son "todos sujetos y destinatarios
de la tarea evangelizadora" (75-77) que actúan respetando un
"itinerario formativo gradual" (78-79).
En el Capítulo 5, las "Acciones destacadas" son propuestas en torno a tres ejes: la comunión, la misión y el servicio. Parten de
reconocer
la primacía de la gracia en una pastoral orgánica centrada en la
santidad, en conexión con el capítulo inicial sobre el Espíritu que nos
anima (80-82). Esas propuestas son: "hacer de la Iglesia casa y escuela
de oración" (83-89), reconociendo que se ha de "acompañar a todos los
bautizados hacia el pleno encuentro con Jesucristo" (90-94), haciéndose
así la "Iglesia servidora para una sociedad responsable y justa"
(95-97).
La Conclusión es una invitación a que Naveguemos mar adentro nutridos por la Palabra y reconfortados en el banquete de la Eucaristía (98-99).
Comentando el capítulo I: "El Espíritu que nos anima"
El último capítulo de la Evangelii nuntiandi afirma
que "no habrá nunca evangelización posible sin la acción del Espíritu
Santo [...] Nosotros vivimos en la Iglesia un momento privilegiado del
Espíritu. Por todas partes se trata de conocerlo mejor, tal como lo
revela la Escritura. Uno se siente feliz de estar bajo su moción. Se
hace asamblea en torno a El. Quiere dejarse conducir por El. Ahora bien,
si el Espíritu de Dios ocupa un puesto eminente en la vida de la
Iglesia, actúa todavía mucho más en su misión evangelizadora. No es una
casualidad que el gran comienzo de la evangelización tuviera lugar la
mañana de Pentecostés, bajo el soplo del Espíritu. Puede decirse que el
Espíritu Santo es el agente principal de la evangelización" (Evangelii
nuntiandi,75).
Después de señalar esta acción evangelizadora del
Espíritu Santo, Pablo VI se detiene a considerar la persona misma de los
evangelizadores, para que su testimonio brille por la búsqueda de la
unidad y de la reconciliación, en un constante servicio a la verdad y
animados por un amor que es "mucho más que el de un pedagogo; es el amor
de un padre; más aún, el de una madre" (Evangelii nuntiandi,79).
Inspiradas en estos textos las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización
señalaban en su tercer capítulo: "entendemos por espíritu de la
evangelización nueva, las actitudes que han de presidir y orientar a los
agentes evangelizadores y a toda la Iglesia en la Argentina, para
llevar adelante esta misión" (Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización,33).
De inmediato se propone el cultivo de tres actitudes que brotan de un
celo evangelizador más vivo y entusiasta: un mayor ardor misionero,
acrecentando la unidad de la Iglesia y suscitando una fe personal,
porque surge "en el corazón del hombre la respuesta libre que sólo puede
provocar el Espíritu.( Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización, 36).
"Navega mar adentro", al igual que Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización,
propone el tema del Espíritu Santo como portal inaugural de todo el
documento: "El Espíritu Santo que nos anima es el mismo que impulsó a
Jesús..."(3); "Como Iglesia nos preguntamos cuáles son las notas de la
espiritualidad que ha de animar esta nueva etapa misionera en nuestra
Patria. Dicho de otro modo, cómo los bautizados debemos traducir la vida
del Espíritu para contagiar la alegría de la salvación de Cristo en la
Iglesia y en el mundo" (4).
Las características del espíritu evangelizador
¿Cuál es el anuncio que necesita quien sufre la
angustia existencial de las búsquedas insatisfechas o los desencuentros
que sumergen en la soledad y la desilusión?; "...cuando la vida se
siente como un caos, cuando ya no hay un Padre a través del cual
sentirnos hermanos, el sacrificio pierde el fuego del que se nutre"
(Ernesto Sábato)
"Dios es amor" –el mensaje de 1Juan 4, 8– lleva a la
experiencia de ser "amados por Dios" (título del n. 5) y reconocer
juntos el amor del Padre porque el Espíritu nos hace capaces de
contemplar el rostro de Jesucristo que nos llama a vivir en la amistad.
De aquí brota un auténtico espíritu de esperanza que
ayuda a encontrar la semilla del Reino aún en la oscuridad de las
situaciones conflictivas (7-9).
"La espiritualidad evangelizadora está marcada por un
intenso amor a cada persona" (11) que se expresa en una vivencia de
encuentro con "entrañas de misericordia" (título del n. 10) que no es
ingenuidad ni facilismo, porque puede convertirse en indignación por la
injusticia y en denuncia profética.
La "mística de la comunión" que parte de la oración
de Jesús por la unidad (12-14) se expande "con fervor y audacia
misionera (15-16).
Aquí conviene mencionar que "la oración de Cristo nos
recuerda que este don de la unidad ha de ser acogido y desarrollado de
manera cada vez más profunda... La confianza de poder alcanzar, incluso
en la historia, la comunión plena y visible de todos los cristianos, se
apoya en la plegaria de Jesús, no en nuestras capacidades" (Novo Millenio Ineunte,
48). Así se abre una perspectiva de espiritualidad ecuménica junto a
los cristianos y cristianas de otras Iglesias y comunidades. "La clave
de la espiritualidad de comunión para la Nueva Evangelización es el amor
fiel y perseverante, vivido en la pastoral ordinaria" (19) y en la
"entrega cotidiana" (17).
La mención al Espíritu Santo y a la "espiritualidad
de comunión misionera" vuelve a aparecer en el comienzo de cada uno de
los capítulos posteriores, ya sea para descubrir lo positivo en los
desafíos del presente momento histórico (Capítulo 2), para centrar la
mirada en Jesucristo, Evangelio del Padre (Capítulo 3), para realizar la
comunión de la Iglesia en Argentina con los criterios pastorales
comunes (Capítulo 4) y reconocer el primado de la gracia en la vida
apostólica (Capítulo 5).
La Conclusión es un memorial del Pentecostés que
mantiene su vigencia en cada etapa de la historia. "El mandato misionero
nos introduce en el tercer milenio invitándonos a tener el mismo
entusiasmo que los cristianos de los primeros siglos. Para ello contamos
con la fuerza del Espíritu que fue enviado en Pentecostés y que hoy nos
impulsa a partir animados por la esperanza" (98).
A TÍ
Hoy te daremos gracias, si mil gracias, hemos alcanzado 1534 entradas publicadas y 65.111 visitas, con público de:Estados Unidos, Rusia, Colombia, México, Alemania, España, Argentina, Ucrania, Perú, Polonia. Utilizando navegadores: Chrome, Firex, Internet Explorer, Opera, BingPreview, Safari, Mobile Safari, UniveralFreedParser, Iron y Maxthon. Por sistemas operativos: Windows, Linux, Macintosh, Android, iPad, Other Unix, BlackBerry, Windows NT 6.11, iPhone.
Esto es maravilloso, cada publicación es realizada con dificultades propias del entorno, pero con humildad hemos solventado todos estas situaciones, la mano de nuestro Padre de bondad hace su trabajo y nos da ese valor para seguir. Más por ello necesitamos de sus oraciones hermanitos para que nuestra salud y emprendimiento continúe, hasta que Papá Dios lo estime conveniente.
No alcanza el resto de vida para daros las gracias por vuestra fidelidad sin la cual no hubiera sido realidad nuestro sueño, así como vuestras oraciones pasadas, presentes y futuras.
¡Que Dios les bendiga!
sábado, 20 de julio de 2013
GRAN PERDIDA PARA LA AGENDA GAY EN EUROPA
C-FAM, Estambul 19/07
Los grupos homosexuales recibieron un
golpe humillante, a fines del mes pasado, de la organización regional de
seguridad más grande del mundo.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa echó por
tierra una resolución que reconocía una controvertida declaración sobre
la homosexualidad en una votación que acabó en 24 a 3. Incluso países
que en general reciben bien a las agrupaciones homosexuales los
abandonaron.
Esta declaración no vinculante, conocida como Principios de
Yogyakarta, declara derechos integrales especiales para individuos que
se identifiquen como lesbianas, homosexuales, bisexuales o transgénero
(LGBT). Los 29 principios fueron enunciados en 2006 por activistas,
académicos y exfuncionarios no electos de organismos internacionales.
Los defensores insisten en que los principios son interpretaciones
válidas del derecho internacional actual, y han pedido a las
organizaciones internacionales que los respalden. Han tenido distintos
grados de éxito, mayormente con funcionarios no electos. Lograr el apoyo
de la OSCE hubiera sido una gran victoria para los grupos homosexuales y
sus amigos internacionales, dado que los delegados en las reuniones de
la OSCE suelen ser funcionarios elegidos.
Bélgica confiaba en que la resolución podría aprobarse. El Consejo de
Europa, casi con los mismos países que la OSCE, reconoció algunos de
los principios en una resolución de 2010. Pero la iniciativa resultó una
pesadilla cuando incluso países que suelen apoyar los derechos LGBT se
negaron a respaldarla. El principal opositor, y para sorpresa de muchos,
fue Estados Unidos.
Solo tres de los doce proponentes originales mantuvieron su apoyo
después de debatir la resolución. Cuando llegó el momento de debatirla,
la atmósfera de la sala de pronto se puso tensa.
El congresista estadounidense Chris Smith, de la delegación de su
país, fue el primero en hablar. Afirmó que los Principios de Yogyakarta
«contradicen» los compromisos de la OSCE por la libertad religiosa y de
expresión. Enumeró varios conflictos entre los principios de la
declaración y los de religiones mayoritarias, así como leyes
internacionales de carácter vinculante. Smith también señaló que los
gobiernos nunca negociaron esos principios.
Aunque el gobierno de Obama ha declarado que los derechos LGBT son
prioritarios para los EE.UU., y declaraciones públicas del presidente
Barack Obama y otros funcionarios dan esa misma impresión, este último
episodio podría señalar un cambio de dirección.
Los EE.UU. no fueron los únicos que denigraron los Principios de Yogyakarta.
Polonia presentó una moción para eliminar la resolución de la agenda y
no debatirla siquiera. Su representante hizo una intervención de
contudencia sorprendente al decir que los principios contradecían la
constitución de Polonia, y que ningún organismo internacional ha
definido los términos «orientación sexual» e «identidad de género».
Incluso países que otorgan nuevos derechos especiales a quienes se
identifican como LGBT, como Italia, que otorga a las parejas
homosexuales un estatus especial mediante las uniones civiles, la
rechazaron.
Según el delegado italiano, promover de modo activo el apoyo
partidista «disminuiría» la autoridad de la OSCE. Observó que resulta
inapropiado incluso que la OSCE debata los méritos de los Principios de
Yogyakarta. Señaló que la OSCE reconoce el derecho de todas las
personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, a no
ser discriminadas.
Afirmó que estos principios van más allá del marco normativo aceptado
para los derechos humanos adoptado por los estados de la OSCE,
haciéndose eco de los expertos en derecho que sostienen que los
Principios de Yogyakarta no reflejan el derecho internacional con
fidelidad.
Rusia y Armenia también comentaron oponiéndose a la resolución.
Ningún país de la OSCE habló en favor de aprobarla, ni siquiera Bélgica.
____________
(1) Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), tiene su origen en la CSCE (Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa), celebrada en Helsinki en 1975, y está conformada actualmente por 56 Estados participantes, todos ellos son países de Europa (incluyendo la Federación Rusa y todos los países de la Unión Europea), Asia Central y América del Norte (Canadá y Estados Unidos). Está reconocida como organismo regional conforme al Capítulo VIII de la Carta de las Naciones Unidas.
Países
miembros de la OSCE. Actualmente son 57, todos del hemisferio norte. La OSCE se
creó el 25 de junio de 1973 con 35 países, pero no fue hasta el 1 de agosto de
1975 que se firmó el Acta de Helsinki.
La lista
de países por año es la siguiente:
- 1973 (35): Alemania Occidental (1973-1990), Alemania Oriental (1973-1990), Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chipre, Checoslovaquia (1973-1992), Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, San Marino, Santa Sede, Suecia, Suiza, Turquía, URSS (1973-1990), Yugoslavia (1973-1992).
- 1990 (34) Alemania
- 1991 (35): Albania
- 1992 (51): Armenia, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.
- 1993 (52): Eslovaquia y República Checa
- 1995 (53): República de Macedonia
- 1996 (54): Andorra
- 2000 (55): Serbia y Montenegro (2000-2006)
- 2006 (56): Montenegro y Serbia
- 2012 (57): Mongolia
La Presidencia en Ejercicio, ejercida en 2011 por Lituania y en 2012 por Irlanda, lo es actualmente para todo el año 2013 por Ucrania. España ostentó la Presidencia en Ejercicio en 2007.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)