jueves, 10 de noviembre de 2011

INDEPENDENCIA DE CARTAGENA



Conoce paso a paso lo que ocurrió el 11 de noviembre de 1811, da un paseo por los lugares históricos y entérate cómo celebraban en el pasado.

  • Empezó la historia

En 1811, Cartagena tenía 16.361 habitantes, más del 60 por ciento de ellos mestizos, mulatos, pardos, negros libres y zambos. Era la segunda ciudad del Virreinato del Nuevo Reino de Granada y el principal puerto del mar Caribe en tierra firme, lo que la hacía muy atractiva para los negociantes.

El 11 de noviembre de 1811, desde tempranas horas de la mañana, una muchedumbre se dirigió al lugar de sesiones de la Junta de Gobierno de Cartagena después de asaltar la sala de armas en la Plaza de la Aduana, con el fin de presionar para realizar la declaratoria de independencia absoluta.

La muchedumbre armada y respaldada por el batallón patriota Lanceros de Getsemaní, al frente del cual estaba el cubano Pedro Romero, en medio de gritos y amenazas, terminó frente a la Gobernación a la espera de una decisión.

La sesión de la junta avanzó en medio de recriminaciones por parte de los bandos en disputa. La demora llevó a la muchedumbre a entrar en la sala, agraviando de palabra a quienes se oponían a la declaratoria de independencia absoluta de España.

La presión popular obligó a la aprobación de independencia, junto con otras decisiones, como el destierro de los implicados en actos contrarrevolucionarios y la convocatoria de una convención constituyente para los primeros días del siguiente año.

Pero fue la declaratoria de independencia, dada por el comisionado Muñoz, la que llamó la atención del pueblo. Especialmente con la publicación del acta y la lectura de un bando, en el que se promulgaba la decisión de separarse para siempre del yugo español, y de "derramar hasta la última gota de sangre antes que faltar a tan sagrado compromiso".

Este aspecto, proporcionó al 11 de noviembre de 1811 un significado inédito en la historia de Colombia, pero, al mismo tiempo, se transformó en un acontecimiento diferente a la independencia de otras ciudades. No por la participación popular, pues esta también se dio en Santa Fe, Cali, Socorro, Mompox y Tunja, sino porque en Cartagena fue el pueblo el actor principal y el que le imprimió el sello radical al acontecimiento de independencia absoluta.

Entre los signatarios de la Constitución del Estado de Cartagena, de 1812, aparecen dirigentes populares como Pedro Romero y Cecilio Rojas.

Otro artesano, Pedro Medrano, terminó siendo miembro del Colegio Electoral, que reformó la Constitución en 1814, en medio de unas sesiones igual de acaloradas a las de 1811.

  • 'Heroica' independencia

El 1 de junio de 1533, Cartagena fue fundada por Pedro de Heredia. Su nombre inicial, fue 'Cartagena de Poniente', esto para diferenciarla de 'Cartagena de Levante' en España, ambas con bahías similares.

En tiempos precolombinos, Cartagena estaba habitada en sus costas por indios guerreros de la raza Caribe, que habrían de darle problemas a más de una expedición colonizadora, que tuviera el atrevimiento de desembarcar en sus playas.

Ya durante la época colonial, Cartagena de Indias fue el puerto más importante de América. De allí, salían las mayores riquezas llevadas a la Corona Española por rutas marítimas, que terminaban en los puertos de Cartagena de Levante, Cádiz y Sevilla.

Su calidad de puerto negrero y comercial la hacía atractiva para los invasores ingleses y franceses.

El inglés Francis Drake, afamado corsario a las órdenes del Imperio Británico, atacó Cartagena de Indias en el año de 1580.

En reacción, el rey Felipe II ordenó la fortificación del puerto de Cartagena y su reconstrucción, que, de hecho, llegó a ser el más completo de América del sur.

Un sistema de zonas permitía resguardar la ciudad dividida en tres barrios: San Pedro, con la catedral y numerosos palacios estilo andaluz; San Diego, donde vivían los comerciantes y la pequeña burguesía; y Getsemani, el barrio popular.

Aunque ni así se salvó la ciudad de arrasadoras invasiones, como la del Barón de Pointis, en 1697, que la dejó arruinada.

En 1610, llegaron los primeros frailes del Tribunal de Penas del Santo Oficio de la Inquisición, que extendieron su poder de represión y vigilancia hasta la época de la independencia.

Diez años duró el proceso de su independencia.

  • Cartagena, patrimonio mundial


La capital del Bolívar, Cartagena, es uno de los destinos turísticos más importantes del país y uno de los más conocidos del Caribe.

Su centro histórico, La Ciudad Amurallada, fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia, en 1959, y, en 1984, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO la incluyó en la lista del patrimonio mundial como "Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias".

Durante la dominación española, Cartagena tuvo una función crucial como centro comercial y puerto de embarque de los tesoros de la Corona.


La ciudad fue fundada en 1533, por el madrileño Pedro de Heredia y su principal atracción es la extraordinaria arquitectura militar que posee, caracterizada por las sólidas murallas y castillos para defenderla de piratas, corsarios y de ejércitos, que, en su época, buscaban el saqueo de riquezas acumuladas por el comercio de valiosas mercancías y de esclavos.

A partir de su independencia, adquirió el título de "La Ciudad Heróica" y tiene, además, atractivos como sus calles y plazas, que se recorren con admiración intercalándose entre lo moderno y el estilo "republicano".


Cartagena de Indias es una ciudad mágica que envuelve el pasado con el presente.

Es el escenario donde protagonizaron páginas destacadas de su historia, personajes como la India Catalina, Francis Drake, San Pedro Claver, El Barón de Pointis, Blas de Lezo, Antonio de Arévalo, Pedro Romero, Simón Bolívar y Rafael Nuñez.

  • Las fiestas de la independencia


Tiempo atrás, la celebración de la Independencia de Cartagena era una fiesta que tenía como misión recordar los días gloriosos de nuestra historia.

Las celebraciones iniciaban con un desfile y finalizaban con discursos, que reconocían el valor de los héroes, que dieron su vida por defender la independencia y la libertad de la nación granadina.

La tarde era amenizada por bandas de músicos, conformadas por jóvenes nativos y extranjeros vestidos de historia. Una de las bandas era coronada como la "Diosa de la libertad".

En la noche, los fuegos artificiales, la iluminación de los balcones, los disparos de cohetes y el desfile por las calles de ciudadanos y jóvenes disfrazados, bailando al son de variados tonos musicales, completaban la fiesta.

Al tiempo, en el Salón de la Casa Municipal se llevaba a cabo el baile de los ciudadanos notables y las autoridades locales y provinciales.

Todos estos actos eran repetidos en los tres días siguientes.


A partir de 1933 la fiesta de la independencia fue reemplazada por el 'Desfile de diosas' emblemáticas de la belleza nacional.

El que sería el Primer Concurso Nacional de Belleza, coincidiría con el cuarto centenario de la Fundación de la ciudad y la culminación de las obras del muelle marítimo.

Sin embargo, en esta ocasión, las fiestas en 'La Heroica' no se hicieron esperar. Los sectores educativos, los centros culturales y las localidades se unieron, para recordar esta fecha. Se presentaron desfiles, comparsas y un carnaval, en donde el tema común fue el homenaje a los héroes de la historia cartagenera.

  • A visitar Cartagena de Indias


Castillo de San Felipe


También conocida como el "Corralito de piedra", conserva todo el encanto de la época colonial. Se pueden observar estrechas calles flanqueadas por hermosos portones y balcones volados.

Su entrada principal es la Puerta del Reloj, construida sobre la muralla en el siglo XIX.

En la parte de afuera de la muralla, la torre mira hacia el barrio Getsemaní y el Muelle de los Pegasos. Hacia adentro de esta, se encuentra la Plaza de los Coches, en donde tenía lugar el mercado de esclavos. La plaza está rodeada de casonas con balcones de madera y está presidida por la estatua de Pedro de Heredia.

Las calles de románticos nombres permiten ir descubriendo plazoletas, iglesias, claustros y casonas.

En materia de arquitectura religiosa, no se puede dejar de visitar la Casa del Marquéz del Premio Real, la Casa Skandia, la Casa de la Aduana, la Iglesia y el Convento de San Pedro, construida en el siglo XVII por los jesuitas y donde reposan los restos de Pedro Claver, uno de los defensores de la causa de la población negra.

Allí también se encuentran el actual edificio de la Alcaldía Mayor y el Museo de Arte Moderno donde se presentan exposiciones de artistas colombianos.

No hay que olvidar el Palacio de la Inquisición, una bella edificación con un magnífico portón de estilo barroco, donde ejerció sus funciones el Tribunal del Santo Oficio, al que llegaban casos de brujería y de hechicería.

Actualmente, es sede de un museo histórico y arqueológico. En el sector norte de la ciudad amurallada se encuentra la Plaza de Las Bóvedas, en cuyas arcadas se almacenaron municiones y pertrechos y se alojaron las tropas en los días de la Colonia .

Hoy en día, la ciudad vieja esta rodeada de muchos barrios más, como Pie de la Popa, Crespo, El bosque, El pozón, Los caracoles, Las Américas y Los corales, entre otros, donde vive la mayoría de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU COMENTARIO, PRONTO ESTAREMOS COMUNICANDONOS CONTIGO...

CON AMOR, MARIAM...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...