¿QUÉ VIRTUDES DEBEMOS ESFORZAR PARA ESTA CUARESMA?
Combatir nuestros vicios caminando hacia la Pascua
La póxima semana inicia la Cuaresma.Veamos como potenciar 
virtudes clave como el autocontrol, el deseo de santidad, la paciencia, 
la oración, la humildad y otros más, porque eso nos acerca más a lo que 
Dios nos promete. Deberíamos tomar la Cuaresma como una 
reactualización en cada año que nos ayuda a centrarnos mejor en el 
objetivo de alcanzar la vida eterna lo antes posible.
Fuente: Brian Battersby para St. Peter’s List
Nuestros hermanos en el Oriente llaman al período de la Cuaresma, el “Gran Ayuno”,
 o alternativamente, la “Gran Cuaresma.” Es la más importante de las 
cuatro temporadas de ayuno en las iglesias católicas orientales, ya que 
es la preparación para la fiesta de las fiestas, a saber, Pascua.
En el rito bizantino, el período de 
la Gran Cuaresma es precedida por cuatro domingos (cinco en el cómputo 
eslavo), durante el cual los fieles se preparan para el ascetismo, la 
oración y el arrepentimiento que acompaña al ayuno. El
 primero de ellos es el Domingo del Publicano y el Fariseo, seguido del 
Domingo del Hijo Pródigo, el Domingo del Juicio Final, y luego el 
Domingo del Perdón.
Estos dos últimos domingos se llaman 
“Meatfare” y “Cheesefare” respectivamente, ya que marca el final de la 
ingesta de carne dos semanas antes de la Cuaresma, y el otro el final 
del consumo de productos lácteos una semana antes. 
El lunes después del Domingo del 
Perdón (conocido como “Lunes de Limpieza”) anuncia el comienzo del Gran 
Ayuno propiamente, después de lo cual el vino, el aceite y el pescado, 
son permitidos sólo en ciertos días, y la carne y los productos lácteos 
están excluidos por completo.
Las exigencias de la Gran Cuaresma son tan antiguas como fascinantes,
 y aunque sin duda merecen su propio estudio, en esta lista nos 
centraremos en algunas de las virtudes más generales que la Cuaresma ha ensalzado en el Este.
En particular, vamos a cubrir nueve gemas litúrgicas de la sabiduría 
bizantina para contemplar, mientras nos preparamos para entrar en el 
campo espiritual del ayuno. Los himnos de la liturgia bizantina 
proporcionan textos, ya sea exaltando una virtud particular o repudiando
 el vicio que debe ser erradicado:
AUTOCONTROL
La virtud de auto-control, tal como se practica por medio del ayuno y
 la templanza en la comida y la bebida, es de suma importancia para la 
iglesia oriental. Según el Hermano Damasceno, la pasión que esta virtud tiene por objeto destruir es la gula, que es considerada una de las tres pasiones principales, ya que fue el acto de comer del fruto prohibido por el cual Adán y Eva transgredieron el mandamiento divino :
“Adán fue privado de los placeres del Paraíso por la amargura de la fruta, su gula le hizo rechazar el mandamiento del Señor. Fue
 condenado a trabajar la tierra de la que él mismo se había formado, con
 el sudor de su frente, tuvo que ganarse el pan para comer. Por
 lo tanto, vamos a aprender a controlarnos, de manera que no tengamos 
que llorar ante las puertas del Paraíso, permitiendo esforzarnos por 
entrar en él”.
A través del ayuno y la abstinencia, nos abstenemos de cosas buenas, 
para que con mayor facilidad nos preocupemos por cosas mejores. En la 
tradición monástica bizantina, la abstinencia de carne es un 
recordatorio de la condición bendita de Adán y Eva antes de la Caída, 
cuando ellos caminaban con Dios, y vivían una vida angelical de 
contemplación y de gracia.
Y, sin embargo, no es simplemente suficiente ayunar o abstenerse. La 
clave para el éxito en el logro del autocontrol, ya que los Padres nos 
advierten, que debe ser practicado de manera concertada con las demás 
virtudes. Porque como Crisóstomo enseña, incluso los demonios ayunan, 
siendo de naturaleza incorpórea; mientras que la oración – así como 
todas las demás virtudes de una vida vivida en comunión con Dios -, es 
obviamente descuidado por ellos.
DESEO DE SANTIDAD
Se trata de un celo por Dios, un anhelo por Él, y una confiada esperanza y el anhelo de las bendiciones del mundo por venir. El vicio que esta virtud tiene por objeto destruir es el de la falta de castidad, al dirigir el intelecto lejos de las cosas pasajeras de este mundo, y de las promesas de la vida futura de felicidad:
“¡Oh, amado Paraíso, belleza de la 
primavera y divina morada creada, alegría y placer sin fin, gloria de 
todos los justos, encanto de los profetas, y morada de los santos, por 
‘tu ausencia, implora al Creador del universo abrir las puertas que se 
han cerrado por culpa mía; déjame participar del árbol de la vida, y 
compartir la alegría que una vez encontré en ti”.
LIMOSNA
La compasión por los pobres, como el Damasceno enseña, combate el vicio de la avaricia. Este vicio es, según los Padres ascéticos, la raíz de todos los males:
“Impulsado por su amor al dinero, 
Judas el traidor astutamente planeó venderte, oh Señor, el tesoro de la 
vida; en su frenesí, se presentó a los impíos y le dijo:” ¿Qué me dan, 
si lo entrego a ustedes para ser crucificado?”.
CARIDAD
Además de la limosna, la buena voluntad y amor para todos, como se ejemplifica, la virtud de la caridad lucha contra el vicio de la ira. Pero
 quienquiera que busque la salvación de su prójimo no puede darse el 
lujo de albergar rencor ni malicia, sino que busca el bien de ellos, 
tanto en referencia a su vida en la tierra con para la vida eterna en el
 cielo:
“Oh creyente fiel, vamos a competir uno con otro en el celo, y vamos a tratar de hacer el bien. Vivamos
 juntos en la humildad, y que nuestros corazones suspiren con  lágrimas y
 oración, para que podamos obtener el perdón de Dios”.
JÚBILO
Aunque la Gran Cuaresma es un tiempo de tristeza y dolor por los 
pecados, es una “tristeza brillante”, porque el Padre benévolo espera en
 serio por el regreso de sus hijos pródigos. La alegría espiritual que viene de Dios nos permite competir contra el vicio del abatimiento mundano,
 que surge cuando nos encontramos con que nuestros esfuerzos no son 
reconocidos e inesperados para el mundo, o incluso cuando somos 
rechazados por él a causa de nuestra fe. Este gozo divino también sirve 
como un bálsamo curativo para los que desesperan de la misericordia de 
Dios a causa de sus pecados:
“Oh creyente fiel, vamos a descubrir el poder del misterio divino. El hijo pródigo volvió de su pecado y regresó a casa de su padre; en su misericordia, su padre salió a su encuentro y le besó. Él le devolvió la gloria de su casa y preparó un banquete místico en lo alto. Él
 mató el becerro cebado para que podamos participar de su alegría, la 
alegría del Padre que se ofrece en el amor y la alegría del Cordero que 
se entrega por nosotros, porque Él es el Cristo, el Salvador de nuestras
 almas”.
PACIENCIA
La vigilancia constante y la perseverancia, con la continua acción de gracias a Dios, lucha contra el vicio del amor propio. Mientras
 que la avaricia se considera la raíz de todos los males por los Padres,
 el amor desordenado del cuerpo y sus placeres es considerada la “madre 
de los vicios”, que será forzado poderosamente durante la Gran Cuaresma:
“¡La arena de las virtudes ya está abierta! ¡Que todos los que deseen comenzar a entrenar ahora entren! Prepárense para la lucha del Ayuno; ¡aquellos que se esfuercen valerosamente recibirán la corona! Vamos a ponernos la armadura de la Cruz para luchar contra el enemigo, teniendo a la fe como nuestro baluarte inquebrantable. Vamos a ponernos en oración como nuestra coraza, y la caridad como nuestro casco. Como nuestra espada, vamos a utilizar el ayuno, ya que corta todo el mal de nuestro corazón. Los que hacen esto realmente recibirán la corona de las manos de Cristo, el Todopoderoso, en el día del juicio”.
ORACIÓN
Como se mencionó anteriormente, cualquier aumento en la disciplina 
debe ir acompañada por una oración creciente, marcada por un verdadero 
espíritu de arrepentimiento, humildad y paz interior. Esta virtud combate el vicio de la soberbia, que le atribuye el progreso al yo en lugar de a Dios. En
 la oración, se recuerda que todo lo bueno viene en última instancia de 
Dios mismo, y en la humildad,  el cristiano reconoce que todo lo que 
tiene es un regalo del Creador de todas las cosas:
“Vamos a caer delante de Dios en 
oración y lágrimas, con suspiros profundos, vamos a imitar la humildad 
del publicano que lo levantó, así podemos cantar en fe: ‘Bendito seas, 
Señor, Dios de nuestros padres’”.
HUMILDAD
Aunque los demonios velan en el sentido de que no duermen, y ayunan 
en el sentido de que no comen, las virtudes de la oración y la humildad 
sobre todo, hacen que el alma cristiana sea una terrible desgracia para 
ellos contemplarla. El Damasceno, por lo tanto, prescribe esta virtud 
como un remedio contra el orgullo. El creyente debe 
abstenerse de juzgar o despreciar a nadie, emulando el publicano 
arrepentido y no al fariseo jactancioso. Por tanto, debemos considerarnos como “menos que nada” el entre nuestros semejantes.
“Al ver la dignidad a la que los 
humildes son elevados, y el profundo abismo en el que cae el orgulloso, 
imitemos las virtudes del publicano, y despreciemos los pecados de los 
fariseos”.
ARREPENTIMIENTO
Aunque no se incluye en la lista del Damasceno, está, por supuesto, 
naturalmente implícita, siendo parte integral con las otras virtudes de 
Cuaresma. De hecho, sin un verdadero arrepentimiento, las otras virtudes no son meritorias. La
 confesión del pecado, las lágrimas de remordimiento, y las buenas obras
 son todas las joyas de la corona radiante de arrepentimiento, elogida 
en la liturgia bizantina como la “reina de las virtudes”:
“Oh creyente fiel, purifiquémonos con el arrepentimiento, la reina de las virtudes. He aquí que nos trae una abundancia de bendiciones. Viste las heridas de las pasiones, reconcilia a los pecadores con el Maestro. Por
 lo tanto, vamos a abrazar con alegría, y clamar a Cristo nuestro Dios: 
“Tú has resucitado de entre los muertos, vivamos siempre libres de 
condenación, porque te glorificamos como el único sin pecado”.
Y así, con la mente fija en estas virtudes, y en Dios, que es la 
fuente de todo lo que es bueno, vamos a empezar la “tristeza brillante” 
de la Cuaresma, contemplando firmemente a Cristo en la fe y en el 
amor. Que Dios cree en nosotros un corazón limpio, y con el poder de Su 
Santo y vivificante Espíritu, podamos entrar dignamente en el misterio 
de la Pasión de Nuestro Señor y la resurrección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU COMENTARIO, PRONTO ESTAREMOS COMUNICANDONOS CONTIGO...
CON AMOR, MARIAM...